Este año los premios Grammy decidieron implementar una gran cantidad de cambios significativos, entre ellos, refrescar la lista de miembros capaces de votar y la representación de las mujeres en las nominaciones, premios y presentaciones en el show. Dichos cambios lograron una ceremonia mucho más equilibrada, en la que existieron ganadores justos y cada género principal tuvo su representante.

Cardi B y Childish Gambino (Donald Glover) fueron los artistas que se llevaron a casa la mayor cantidad de premios, en total 4 cada uno, seguidos por un popurrí de varios artistas como H.E.R, quien en su debut en los Grammy dejó claro el enorme talento que tiene y a los que no la conocían seguramente los intrigó lo suficiente. También Drake, quien en su discurso hizo referencia a los fans que escuchan su música y conocen cada palabra de sus canciones, con lo cual ya se sentía ganador comentando que el premio no era necesario. Drake es uno de los detractores de la forma en la que opera la academia, junto a otros en la industria de la música.

Cardi B y Childish Gambino
En esta ceremonia hubo una sorprendente presencia del género femenino, incluyendo los tributos que fueron hechos para Dolly Parton, Diana Ross y Aretha Franklin, destacando la enorme cantidad de ganadoras y resaltando la victoria de Kacey Musgraves en la categoría álbum del año en la que desplazó a grandes colosos de la música.

Dolly Parton y Miley Cyrus cantan Jolene
Una de las cosas que se ha criticado y ha dado mucho de que hablar fue el manejo de la producción ya que muchos de los discursos fueron cortados de forma inquietante y en seco, en muchos casos en momentos sentimentales de los artistas, como Dua Lipa. En mi opinión, es una enorme falta de respeto teniendo en cuenta que la ceremonia duró casi 4 horas, unos minutos más no iban a hacer ninguna diferencia realmente.
Por el lado electrónico Diplo se llevó el galardón por el tema electrónico del año por su colaboración con Mark Ronson, Dua Lipa y Silk City ¨Electricity¨, considero que habían trabajos mucho más adecuados para ganar la categoría ya que a pesar de admirar muchísimo el trabajo de Diplo, creo que en ese tema su participación es mínima, más aún compitiendo con otros nominados de la talla de Porter Robinson, Disclosure, FISHER y Above & Beyond.

En el álbum electrónico del año ganó el dúo francés de Justice, ya muy acostumbrados a recibir galardones y realmente eran merecedores del reconocimiento. Además de ser de los pocos en la industria electrónica que todavía confían en el proceso de hacer un álbum, mas que vivir de singles.

Cuando terminó la ceremonia pude reflexionar y ver ciertas cosas que realmente desde hace unos años he cotado, una de ellas es que no hubo presencia en la ceremonia televisada de ninguno de los talentos electrónicos ni tampoco se consideró usar actos con gente como Marshmello o The Chainsmokers que justamente hacen honor a la industria a la que pertenecen, que no solo es musical sino también la del entretenimiento. Es increíble como hoy en día se menosprecia tanto el aporte de estos talentos que además participan en la producción de hits masivos para una cantidad de artistas pop abrumadora. Ya en este momento en la historia es ineludible la fusión que existe entre casi todos los géneros musicales y la electrónica.
Por último, es muy notable la mejora en el criterio de selección ya que demuestra que las críticas fueron escuchadas, pero hay mucho que mejorar a nivel de Show, de fluidez de la ceremonia y a la vez en el respeto a los artistas. Cosas como el corte de los discursos no deberían existir.
Comentarios recientes